zeitgeist

domingo, 17 de enero de 2010

El Facebook de Haití

Todas las miradas del “mundo” están puestas en este momento en una pequeña nación del subcontinente centroamericano, un país que antes de ser atacada por un terrible sismo era atacada por la gran corrupción, la violencia sectaria, la inmensa mayoría de la población en extrema pobreza (casi el 80%) y la mitad de la población en estado de analfabetismo (cualquier parecido con Colombia, es pura coincidencia).
Esta pequeña isla que tiene poco menos de 10 millones de habitantes, de los cuales casi 3 millones son damnificados y cientos de miles de victimas que “adornan” las calles de todos los rincones de esa pequeña isla del caribe americano.
La nueva moda que esta de moda es Haití, cientos de grupos creados en Facebook que dicen “ayudar” a Haití con mensajitos de aliento para una población que tiene todos los males del mundo, a parte de ser pobres e ignorantes, con un sismo que se les llevo lo poco que tenían, tienen que ver (o no ver) como los países y las personas con una vida mas simple ayudan desde su escritorio enviando señales de aliento, poniendo comentarios en los “muros”, creando grupitos y esas cosas…..yo me pregunto…..Cuantos habrán llevado una lata de atún a la sede mas cercana de la cruz roja?.....Cuantos han llevado una libra de arroz, la cual no vale mas de 2000 pesos, o una cobija, una camiseta limpia, dinero en efectivo, etc……eso de ayudar desde un escritorio con palabritas es muy fácil, y peor aun es pretender que de esos grupitos hechos por el ocio descontrolado que caracteriza facebook haya cierto dinero que se done para ayudar a esa población.

Es tan doloroso ver como una tragedia siempre se ponga de moda, no por la filantropía de tantas personas con un corazón grande, que si se ponen las botas para ayudar sin esperar nada a cambio, como ciertos presidentes que salen en comitivas para lagartear y hacer su distintiva demagogia para salir en las portadas del Times, del Scotland Yard o del Colombiano.

El facebook que en otrora ha servido para unificar a todos los “fans” de Chávez, para preguntarle cosas a la galleta de la fortuna (o infortunio), para consultar el Horóscopo ya que salomón dejo de ser exacto y Janin se volvió muy escasa, ya sirve para crear grupos llenos de ironías y de mensajes de apoyo desde las lejanías, sumados a los cientos de medios de comunicación que están haciendo su agosto periodístico con una tragedia ajena, como el divertido y amarillista “patrullero de RCN” el cual le pregunta a una de las victimas: ¿y donde esta su familia? ¿Usted que sintió en el momento del sismo?....caballero, no creo que haya sentido una dicha desbordante el ver como su pequeña nación sucumbía ante la potente y arrolladora fuerza del a naturaleza, no creo que la familia de él este en un café tomando un “expresso” mientras ven las noticias locales o leen la prensa….de verdad hay que ser muy idiota para hacer ese tipo de preguntas con esa indolencia y amarillismo cruel.

Lo mas triste de todo, lo mas cruel, es que pasará como ha pasado con todo; como la masacre en bojayá, como el terremoto en Armenia, etc….esta de moda en los medios mientras llega un nuevo sismo o calamidad natural, porque al paso que vamos la naturaleza nos cobra de a uno los errores que hemos cometido con ella. En un mes o algo mas ya Haití será un “periódico de ayer”, será una noticia vieja, un recuerdo de algo que paso pero no recuerdo que…..porque la memoria colectiva dura lo que los medio dicten, y como el principal objetivo de ellos es informar lo que de raiting….entonces de pronto la noticia de Haití sea cambiada por el estreno de la nueva temporada de “El Cartel” o por el final de “Oye Bonita” o quizás por alguna noticia importante que Andrea Serna o Carolina Cruz puedan darnos.

Yo creo que este fenómeno de filantropía electrónica es un insulto, una bofetada para los muertos, los heridos, los huérfanos y todos aquellos afectados por el sismo mas poderoso en este siglo, es una cachetada el ver como somos felices uniéndonos a grupos para demostrar lo “humanitarios” que somos, nos unimos a uno de esos grupos y luego pasamos a la cocina y nos preparamos un sanduche o apagamos el computador para ver televisión en la comodidad de nuestros hogares sin acordarnos si quiera como la estarán pasando esas pobres personas en los cientos de refugios improvisados.

Yo quisiera ver si quiera a un 10% de todos esos lagartos “facebooqueros” haciendo algo realmente importante por esa nación, como también los que creen que volviéndose “fans” de Greenpeace contribuyen a salvar el planeta, o haciéndose amigos de la corporación RAYA los hace defensores de los derechos animales.
Yo quisiera ver al señor obama de casco y botas removiendo escombros, al señor Uribe y Chávez trabajando en conjunto para construir refugios, o al humanitario Bill Clinton preparando alimentos para los haitianos, aunque eso es poco probable porque entre los damnificados no esta Mónica Lewinsky.

¿ Será que si lo veremos?

No hay comentarios: