zeitgeist

lunes, 3 de mayo de 2010

Barack Mockus

El mito de Antanas Mockus y su marea verde se esta esparciendo en el territorio nacional mas rápido que el miedo por la AH1N1 o la posible “guerra con Venezuela”.
Mockus ahora lidera las encuestas de intención de voto, las cuales estuvieron siempre lideradas (y con un amplio margen) por el sucesor del presidente Uribe, Santos. Esa marea ha puesto a tambalear a los uribistas, quienes creían y veían que la elección del sucesor del “Mesías” seria inminente y sin contendiente fuerte.

El mito de Mockus y su fama mediática me ha puesto a pensar en las tantas similitudes que tiene con el actual presidente de Estados Unidos, tan idénticas como las similitudes entre el presidente Uribe y Adolfo Hitler.

Empecemos a desglosar para ver como funciona esto.

Barack Obama apareció como candidato en un momento neurálgico para la política gringa: en el momento en que el presidente Bush tenía el índice de impopularidad más grande que cualquier otro presidente, el momento en que las relaciones internacionales estaban más quebrantadas y el momento en que sus compatriotas más decepcionados estaban.
Ahora bien, ¿cuando entra Mockus? En el momento en que Uribe logró dividir y polarizar el país en dos extremos, en el momento en que las relaciones con los países vecinos están mas duras y criticas, en el momento en que se ve que la “democracia” esta lesionada.

Barack Obama entró con una actitud mas pacifica, en el momento en que Bush más arremetía contra los “enemigos de la democracia y la seguridad”, hablando acerca de ir disminuyendo la cantidad de militares en Irak, como también de cerrar la oprobiosa base en Guantánamo
Mockus entra en el momento en que nos damos cuenta que ocho años dando bala no solucionó el problema de violencia que padece nuestra nación, en el momento en que una política mas “pacifica” y educada puede ser la solución, ya que la otra no ayudó en nada.

Barack Obama optó por una campaña de medios agresiva, al punto en el cual las estrellas mas prominentes de EUA manifestaron su público apoyo (como Beyonce, Oprah, etc.)…También optando por un cambio con el lema “Yes, we can”.
Mockus ha sido apoyado públicamente por personalidades desde actores de televisión, músicos, hasta los periodistas de opinión mas respetados como Daniel Coronel (semana y CM&), Héctor Abad Faciolince (El Espectador) entre otros. También ha sido famoso por sus lemas como “construir sobre lo construido” y “los dineros públicos son intocables”

Ahora bien, que tan bueno es que esos dos personajes tengan tantas similitudes…..veamos unas cosas.

En este momento el señor Barack Obama esta sufriendo un declive en su popularidad, la gente en las calles comenta que sienten inseguridad y miedo porque sus políticas no han sido buenas o por su pasividad.
Obama ha entrado al selecto grupo de los “buchiplumas” al hablar mucho y no hacer nada, como decía el narrador de fútbol convertido en político William Vinasco “mucho tilín tilín y de aquello nada”, así es él, el que no ha disminuido el numero de soldados en Irak, el mismo que no ha cerrado la base de Guantánamo….y el mismo que ganó un Nobel de Paz….algo irónico, no?

Mockus, ha sido levantado por los medios, ha sido levantado por las manifestaciones públicas de afecto de famosos y ha sido levantado sin argumentos ni un programa de gobierno justo.
Mockus podría convertirse en eso, en el caso de llegar a ser presidente, porque ha sido levantado sobre incógnitas, ha sido levantado por universitarios que ven en él a una persona opuesta al que nos ha venido gobernando por los últimos 8 años, con su lenguaje soez y guerrerista, con sus políticas de miedo y terror, etc.
El Dr. Antanas no es más que otro político confuso, desde su manera de expresarse, su poca retórica, su extraña manera de hablar y su inigualable talento para salirse por las ramas con sofismas Filosóficos cuando de comprometerse con algo se trata, el señor Antanas no es mas que la representación de otro político mas, así sus seguidores digan lo contrario.

En este momento la candidatura del señor Mockus es tan nociva como la de Santos. Por un lado santos es extremadamente nocivo para el país por lo que representa, porque representa la guerra, las balas, la ignorancia, la estupidez traducida en votos; Mockus representa una política pasiva, miedosa, una política sin argumentos, él representa las aguas tibias, representa a quienes no se quieren comprometer con nada, los que no dicen SI, pero tampoco dicen NO.
Es tan simple saber su ambigüedad y su falta de carácter, simplemente con verlo responder preguntas, como las que periódicamente hace la revisa semana, en las que siempre responde “lo que diga la constitución, lo que diga la ley, lo que diga esto, lo otro”…Y si, esta bien que se ampare en la constitución, y mas que venimos de un gobierno que usó la constitución como papel higiénico, pero no se compromete a nada, no tiene ideas propias,..En fin….

Yo creo que nos pasará igual que lo que pasó en Estados Unidos con Barack Obama, elegiremos a un candidato sin propuestas claras, un candidato inflado por la prensa (el espectador, semana, noticias uno, revista caras, etc, etc.), un candidato que supuestamente representa el cambio (aunque es feliz con las políticas económicas que están llevando a este país al abismo)…Dentro de un tiempo estaremos como los gringos, arrepintiéndonos de haber elegido a un candidato nulo y neutro, a un candidato que no dice nada, que no habla nada, que sólo concibe al país en los perímetros de su amada capital, y como decía Héctor Abad Faciolince en una de sus amañadas columnas Mockusianas “Uribe representaba la política rural, Mockus y fajardo representan la urbana”, yo no creo del todo que sea eso, o que hay que hacer un cambio de esos, de tener un presidente que manejaba el país como si fuera una hacienda ganadera a un presidente que maneje a un país como si fuera una sola ciudad, todo por los “aciertos” que tuvo en el pasado.

En este momento no se sabe que es peor, si morir atropellados o envenenados, si tener como presidente a Santos o a Mockus, o a Hitler o a Pinochet.

No hay comentarios: