zeitgeist

domingo, 25 de abril de 2010

Tarzán sin Hogar

La amazonía brasilera es la extensión de tierra fértil mas grande de la tierra (compartida con Colombia), es el gran pulmón del mundo y de ese país en abismal crecimiento económico.
El amazonas ha estado en la palestra pública siempre, desde acusaciones a Mc Donalds por usar y deforestarla a su antojo, hasta la filantropía publicitaria de músicos.

Recientemente el presidente brasilero Luiz Inácio Lula ha desempolvado un proyecto llamado “Belo Monte”, un megaproyecto hidroeléctrico que estará entre los más grandes del mundo, solo superado por la presa china “tres gargantas” y la Brasilero/Paraguaya de Itapú.

Este gran proyecto que tendrá un costo de 11.000 millones de dólares esta siendo fuertemente cuestionado debido al impacto que tendrá en esa zona del país, y no es para menos, se esta hablando de deforestar gran parte de el único pulmón libre que tiene el planeta.
Los dioses de la evolución económica justifican sus accionares simplemente con la palabra “desarrollo”, diciendo que los que nos oponemos a la indebida explotación de la naturaleza somos enemigos del desarrollo y del crecimiento.
El presidente Lula justifica su proyecto diciendo “un país que quiere ser la quinta economía del planeta en la próxima década y ofrecer garantía de energía a los inversionistas”…… ¿Será que es tan obligatorio para un país acabar con su pedacito de naturaleza para poder garantizar el crecimiento económico y la inversión??... ¿Será que es posible tener un mejor planeta si gradualmente vamos eliminando bosques tropicales y selvas para darle paso a la modernidad y desarrollo??

Este megaproyecto es tan nocivo para la salud del planeta como muchos otros, o si no miremos como quedan los ecosistemas luego de que una mina de carbón deje de funcionar, o una de oro………O mejor aún, como queda un ecosistema después de que se descubre petróleo en sus interiores………….

Los gobiernos, en búsqueda de “inversión y desarrollo”, desconocen temas tan básicos como el calentamiento global, deforestación, etc.

Y hablar solo de los recursos naturales no es todo, las comunidades indígenas que allí han vivido desde siempre y que son los legítimos dueños de esas tierras como se sentirán……….como se sentirán al saber que sus grandes extensiones de territorio, ricas en agua pura, aire fresco y biodiversidad se convertirá gradualmente en hidroeléctricas y hasta carreteras y complejos turísticos………solo falta que ahora Kapax se convierta en el guía turístico del amazonas y explique cómo era esa tierra antes de la llegada del “desarrollo” y “modernidad” (usando traje y corbata).

Es inconcebible como se justifican semejantes actos de irresponsabilidad ambiental en nombre de la modernidad, es igual a los que matan y violan defendiendo un ideal, es completamente fuera de toda lógica, es comprobar que quienes mas herramientas y mecanismos tienen para hacer algo por salvar este planeta son los que menos quieren hacer.

El ambientalismo es una lucha contra la corriente, es la defensa de algo que no tiene como defenderse, es poner el pecho y luchar por salvar (o tratar de..) el planeta….Desde los que boicotean las pescas de tiburones blancos y ballenas en el pacifico hasta quienes se amarran a un árbol para evitar su deforestación…Esos ejemplos son un símbolo del verdadero activismo, ese activismo que no regala votos, ese activismo que es desinteresado y totalmente honesto, no la filantropía publicitaria de cientos de “famosos”, eso no.

Este proyecto tan “ambicioso” como parece será una condena dolorosa para el amazonas, será el destierro de las comunidades indígenas, será la destrucción de poblaciones endémicas de fauna y flora, correrán la misma suerte que el cóndor de los Andes, que el oso de anteojos y del loro orejiamarillo (el cual pierde su hábitat mientras los fieles católicos agitan sus ramos en semana santa).
En un futuro no muy lejano estaremos presenciando como se inundan 500 Km. cuadrados de bosque, estaremos presenciando la destrucción gradual de el único pedazo de verdor que todavía nos queda, incluso seremos participes de semejante explotación.

Belo Monte reaviva la llama entre el Ambientalismo y el Desarrollo, ese proyecto nos demuestra lo indiferentes que somos al reaccionar a situaciones que nos afectan directamente, nos demuestra que somos tan indiferentes a la realidad mundial tanto como a la local, nos demuestra que para que un país crezca económicamente y sea considerado “desarrollado” tiene que olvidar que estamos en un mundo cuyo medio ambiente esta muriendo y esta siendo acabado de manera exponencial, nos demuestra que para crecer hay que acabar, que para atraer inversión hay que destrozar….

Seguiré considerando el Ambientalismo la verdadera fuerza social que puede hacerle contrapeso a las maquinas económicas y políticas, seguiré pensando que esos “hippies” son quienes tienen la visión de un mundo mejor, seguiré pensando que nunca habrá un verdadero jefe de estado que no anteponga los intereses egoístas y presuntuosos a el bien de todos. Éste proyecto se convertirá, a la postre, en la piedra en el zapato para la reputación del señor Lula, será un no muy grato recuerdo de su gestión como presidente, y manchará su impecable y admirable hoja de vida e historia de superación. Éste proyecto es otro bastión de cómo el capitalismo es ciego y cruel, es la viva imagen de cómo la naturaleza es el principal enemigo del desarrollo….

¿Será que ellos no conocen la palabra “desarrollo sostenible”?

No hay comentarios: