zeitgeist

domingo, 22 de noviembre de 2009

Morcilla con Arequipe

Sé que el titulo suena feo, y que ese par de alimentos no son muy buenos mezclados, pero… mi frustración como compositor me ha llevado a eso.
Entre todos los compositores de música, hay una cohorte de escritores que han hecho una excelente labor al mezclar la alimentación con la música.
Es tan extensa esa lista de canciones en donde el nombre o una parte de la canción esta relacionada a cierto alimento que sería un trabajo eterno analizarlas todas, aunque sacaré un filtro y pondré la selección de las mejores, a mi modo de ver, obviamente.

Escribir canciones acerca de comida es un éxito asegurado, como la obra maestra del señor julio Iglesias “el bacalao”, canción que comienza con un sonido tan sexy de acordeón que lo pone a uno a mover las caderas y a sentirse en la playa con una camiseta blanca desabotonada (así como se mantenía Bill Clinton de visita en Cartagena), luego de esa magnifica tonada la letra empieza con una voz contundente que dice “mira como me gusta, como me gusta el bacalao mira, tu bacalao con papas”, esa línea nos da una claridad acerca de cómo irá avanzando la canción a lo largo de los minutos. Mas adelante nos describe cómo es realmente el bacalao: “el bacalao es un pez, que vive en aguas profundas, si tu lo quieres pescar, usa una vara bien dura”, aunque me quedan las dudas de cual “vara dura” tendríamos que usar para pescar un apetitoso bacalao (como los del video clip). Luego el señor nos continua describiendo la forma de preparación y de cómo hay que comérselo: “el bacalao se cocina de diferentes maneras, unos le ponen comino, otros le ponen canela….hasta un poquito de azúcar y un ramo de hierbabuena”. Mas adelante el señor Julio nos muestra a que horas se puede comer ese manjar: “unos los comen de noche, otros los comen de día, algunos al medio día, es un manjar especial”….en esta línea se nota la rica prosa y excelente talento para las letras de Julito. Y al final de todo el señor dice la frase que resume la canción, con la fuerza que caracteriza su tono vocal: “pero lo que a mi me gusta, es tu sazón especial, pues como tu bacalao, yo no he probado otro igual…pero a mi dámelo ahora, que ya no puedo esperar, pues como tu bacalao, yo no he probado otro igual”.

Otra de las obras maestras de la música, recién estrenada mundialmente, es el nuevo sencillo del cantautor español Joaquín Sabina “tiramisú de limón”, que nos muestra la excelencia de su poesía convertida a música, casi tan genial como esa frase del señor Ricardo Arjona de su canción “quiero”: Y quiero ir por ahí mientras trepo una cometa…Y levantarle la falda a la gorda del barrio” (yo se que la música genera ese tono de confianza y familiaridad, pero tampoco para que nos muestre sus deseos sexuales por la vecina rellenita).
Volviendo con la canción del señor Sabina, comienza con una frase tan poética como sus libros: “hice un solo desafinado con las cenizas de amor”, excelente que el reconozca que se ha desafinado y que es humano y tiene sus errores, pero hasta el momento no se como hacer un solo con cenizas…. y menos de amor.
Luego de los segundos arriba el coro de la canción que le da el nombre a la misma: “tiramisu de limon, helado de aguardiente, puritana de salón, tanguita de serpiente”…. me gusta como don Joaquín junta en cuatro párrafos esas cosas que no tienen sentido las unas con las otras, una nueva e irreverente manera de hacer poesía musical.

La ultima canción de mi top 3 de canciones en donde se habla de comida es “chao Lola” del ecuatoriano Juan Fernando Velasco…. Entre las primeras líneas sale una frase tan especial que no se necesita analizar “hoy que juegas juegos para ver si me amas”. No se que será que juega esa mujer cuando no esta jugando juegos, porque en realidad, ¿Cómo es posible jugar algo que no sean juegos? (que trabalenguas tan pendejo el que inventé).
Después, al pasar el tiempo, sale la frase por la que entra a este top 3: “las conversaciones y el espagueti”. Todavía no se que es lo que quería decir o para que saco a relucir lo que estaba comiendo mientras recordaba las conversaciones, por qué fue espagueti y no tamal o mondongo, creo que sería mas sonoro decir “las conversaciones y la mazamorra” y suena mas agradable y autentico.

Después de analizar todo, quiero ayudar a la labor de escribir canciones con sentido gastronómico y unas reflexiones poéticas acerca de NADA, quizás compren mi canción y se convierta en el jingle de algún programa de cocina o de alguna escuela de culinaria.

“morcilla con arequipe”

[Verso]
Hoy desperté con ese sinsabor a limon, después de una noche de fútbol y sabor
Frotando mis nalgas contra el suelo, un avión pasó
El ángel que ayer no apareció me hizo pensar en aquella paella
Cuando tome aguapanela con chitos, bajo una cama de estrellas
Yo dormí, tú bebiste, yo corrí, tú dormiste
Mientras tanto en la tele salía una niña llorándole al padre chucho

[Coro]
Lo único que me quedo, lo único que me agarró
Fue morcilla con arequipe de este amor
Tripas y dulce, leche con sangre
Y el único marrano aquí soy yo

[Verso]
Bebiendo agua del sanitario, porque el grifo tiene pecas
Comiendo arroz del piso cuando la señora dejas huellas
Espero impaciente una noche más con tu sabor, una noche de dulzura y amargura
Casi tan delicioso como arepa con chicle, tostada con caviar
Escuchando un merengue de esos de Wilfrido
Pensando en tu mirada con las perlas de Marbelle
Esperando a que amparo grisales saque un nuevo disco
Y que tú no sigas pensando en él.

[Coro]
Lo único que me quedo, lo único que me agarró
Fue morcilla con arequipe de este amor
Tripas y dulce, leche con sangre
Y el único marrano aquí soy yo

[Final]
Ya no queda nada para hacer, ya no quedan frijoles en la olla
Pensando cuando volverás, el sonido de una secuoya
Ya no hay nada mas que decir, mi olfato es nulo
Estoy cansado en esta silla, porque tengo entumecido el cu**

1 comentario:

MagaMaga dijo...

pues.. te kedó muy linda tu canción.. nada ke envidiarle a las otras jajajaja podría asegurarle un gran exito en la radio y ni me imagino el video pork sería cosa de locos jajaja