zeitgeist

lunes, 12 de abril de 2010

De por qué no votaré por Mockus

Llevamos un par de semanas escuchando y viendo noticias acerca de la magnifica unión entre Sergio Fajardo y Antanas Mockus, calificativos como “unión matemática” y “revolución verde” han inundado los titulares de prensa y televisión.

Esta unión puso a vibrar a cientos de personas, mas que todo jóvenes y universitarios, quienes ven en Mockus una fuerza política distinta, mas humanista y responsable; esta unión también puso a vibrar a algunos artistas como Juanes, el cuál también ha manifestado su apoyo por el presidente Uribe y los periodistas mas austeros y críticos, como Daniel Coronell y Jimena Duzán (ambos de la revista semana), los cuales han manifestado desde sus columnas un apoyo y una felicitación por semejante unión.

Todos están felices, pero yo, por el contrario, veo esa unión tan mala como votar por santos.

Antanas Mockus es un candidato que dice mucho y no dice nada a la vez, apelando a su condición de filósofo trata todo desde un humanismo absurdo y poco practico, con su poder (casi nulo) de retórica se la pasa ondeando sus manos tratando de explicar todo desde esa posición, ya solo nos falta que saque una hoja y un lápiz y empiece a sacar fórmulas matemáticas de cómo gobernar el país.
El Doctor Antanas (si, doctor. Él si tiene un PhD y merece ser llamado como tal) sólo concibe al país en el perímetro de su ciudad Bogota, al dar ejemplos o propuestas las da con respecto a lo “hecho en bogota”, no es capaz de darse cuenta que el país no es solo la capital, que no se puede gobernar desde lo que “se hizo”, porque de ser así entonces Vargas Lleras puede apelar a la obra hecha por sus antepasados (Lleras Restrepo, Lleras Camargo) o Santos apelar a su apellido, pero esto no sirve, no se puede ver la perspectiva de lo hecho sino unas propuestas serias y responsables de lo que vendrá.

La visión de Mockus y su posición política es tan ambigua que me hace pensar lo feo que se ve que su partido sea llamado “partido verde”, el cual en otro países tiene tanta fuerza ambientalista y social. El señor Mockus se ha abstenido de condenar hechos tan lamentables para el país, como AIS, las ejecuciones extrajudiciales (mal llamadas falsos positivos), prebendas, referendo reeleccionista, etc. Su posición política se basa en hablar de civismo y humanismo. Es cierto, eso es lo que le falta a Colombia (como muchas otras cosas), pero no se puede pretender que un gobierno hable solo de eso, hay que ser pragmáticos, prácticos y útiles para un país.

Yo me he hecho unas preguntas para saber por qué no votar por él. La primera es ¿Qué posición tiene acerca del Aborto? Él solo ha dicho en repetidas oportunidades que “la vida es sagrada”, entonces si apelamos a esa lógica el también esta en contra de el derecho a morir dignamente, y es tan mal visto para un político “moderno” y mas el siendo filósofo y conociendo los fundamentos filosóficos para los que apoyamos dichas propuestas.
Otra pregunta que se me viene a la cabeza es ¿la educación universitaria?, Mockus, quien es un hijo de la Universidad Nacional, sabe y conoce el drama de las universidades públicas, él, como rector, tuvo que ver de primera mano la poca inversión en educación que han hecho los gobiernos anteriores y lo duro que hace tener una educación publica de calidad.

Son tantos interrogantes no resueltos, son tantas preguntas no respondidas, son tantos baches que deja la candidatura de Mockus, alimentada por unos periodistas que lo apoyan sólo por su pasado y no por lo que tiene para el futuro.

Y además me causa tristeza ver como fajardo Canjeó el trabajo que ha hecho en estos últimos años por un poder electoral mayor, dejarse ver como vicepresidente es un retroceso en su labor, una labor que yo he admirado desde antes que fuera alcalde.

Yo no votaré por Mockus, porque como él mismo dijo “si su conciencia no le dicta votar por mi, absténgase” y en verdad mi conciencia no me ha dicho que vote por un candidato tan ambiguo, tan enredador y poco útil y pragmático como presiente, mi conciencia no me ha dictado que apoye un partido verde sin unas ideologías claras mas que tener como fuertes a tres ex alcaldes de bogota (mas centralista no se puede), los cuales basan su política “verde” en andar en bicicleta de tres puestos y pregonar (o justificar) a diestra y siniestra sus labores hechas en el tiempo que pasaron como alcaldes, creo que los grandes ambientalistas y líderes de los partidos verdes mundiales deberían estar muertos de vergüenza al ver como es de mal utilizado ese nombre en este país, aunque yo no me sorprendo mucho ya que este país es líder en mala utilización de términos, como “democracia” “participación ciudadana” “libre comercio”, etc.

Como conclusión final pongo que, a pesar de que las encuestas lo hayan catapultado en un segundo lugar (dichas encuestas que no se donde las realizan) no creo que él logre su cometido, ya que, por si no sabían, estamos en un país de ciegos borregos y es mas que seguro que el próximo presidente será el ex ministro Santos. Él tan nocivo, polémico, destructor y mentiroso, será la persona que administre este país por los próximos cuatro años, aunque todavía guardo la esperanza de que no sea así, ojala me equivoque.

No hay comentarios: